En la 5ª temporada (2012-2013) de la Compañia de Teatro Montearagón (CTM) una de las obras que representamos fué «El enfermo imaginario» (Jean Baptista Poquelín «Moliere»). La obra, es una comedia satírica que se ambienta en el París de fines del siglo XVII, y que tiene por personaje principal al hipocondríaco Argán, que pretende casar a su hija Angélica con el hijo de un médico, del que ella no está enamorada. El mundo de las apariencias no es sólo reflejado por Argán, también por una esposa que finge amor, interesada por la herencia. El avance de la obra va sacando las máscaras de los personajes. Al final el propio Argán por las argucias de Antonia, la criada, descubre que la salud y la felicidad solo podrá encontrarlas en sí mismo.
Aproximadamente, 1750 espectadores colaboraron y disfrutaron de estas representaciones solidarias de este clásico del teatro francés:
20 Oct.2012 para «Red Madre» en los salones CAI – sala Luzán.
17.Nov.2012 para «Mindual – Hospital Congo Manga» en el salón de actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen.
24.Nov.2012 para «Araprode» en la misma ubicación.
12.Ene.2013 para «Talita» en la sede de Bantierra (antigüo Casino Mercantil).
9.Mar.2013 «Atades» en la misma ubicación.
13.Abr.2013 Servicio de Orientación y Solidaridad Familiar del «Movimiento Familiar Cristiano», salón de actos de la Iglesia de Santa Engracia.
“Todos los hombres se parecen por sus palabras; solamente las obras evidencian que no son iguales”, citando al propio Moliere. Ellos, los que sostienen con su tiempo y su trabajo estas bellas tareas, “no son iguales”. Es una gran satisfacción para nosotros colaborar con nuestros medios en sacar adelante estos múltiples proyectos.
Impactante puesta en escena; deslumbrante vestuario del siglo XVII diseñado y confeccionado por la propia Compañía; obra clásica conocida por el gran público y con un argumento cómico agradable de seguir por el espectador. Hasta el momento, ninguna obra había sido representada en tantas ocasiones por la CTM y estamos orgullosos de que esta vez haya sido así, ya que supuso un importante esfuerzo de puesta en escena tanto por su metraje como por los requisitos especiales de vestuario. Por lo que es un orgullo que tantos espectadores de la sociedad zaragozana hayan podido disfrutarla y a su vez (lo más importante) conocer y colaborar con esas seis causas solidarias, porque “ellos no son iguales”. Y citando al propio Moliere, “cuando se quiere dar amor, hay un riesgo: el de recibirlo”.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...